lunes, 13 de junio de 2011

Peligros de Internet:

Protección de datos y seguridad en Internet

Las principales amenazas que existen en Internet para los usuarios son los siguientes:
  • Spyware: es un software capaz de copiar información sobre contraseñas, cuentas,... una vez instalado el ordenador.
  • Phishing: diseño de páginas web irreales para obtener dinero a través de cuentas bancarias u otras contraseñas.
  • Spam: es correo basura que se utiliza para enviar información publicitaria, y virus o software.
  • Virus: es un software que utiliza los recursos del ordenador para bloquearlo, también está preparado para copiarse y autopropagarse con el fin de infectar más ordenadores.
Herramientas de protección:
  • Antivirus: detcta el código malicioso y, normalmente, lo elimina. Si no están actualizados pierden su efectividad.
  • Firewalls o cortafuegos: examinan los archivos que llegan al ordenador y los bloquean si son peligrosos.

viernes, 10 de junio de 2011

Las Redes Sociales

Servicios de Internet: Blog

Los blogs o bitácoras son páginas web cuyo autor o autores muestran alguna información, personal, laboral, sobre aficiones, ... Las características principales son:
  • Existe la posibilidad de comentar las entradas publicadas por el autor o autores.
  • Permite el uso de numerosos enlaces a otras páginas, otros blogs, archivos, ...
  • Se pueden añadir videos,  fotografías, diaposotivas, ... al blog.
  • Puede llegar a formar una comunidad con nuevos amigos.

Servcios de Internet: Wikis

    Un wiki es un sitio web en el que tienes que registrarte para modificar el contenido de la página o añadir algo. Pero también hay wikis libres en los que se puede participar si has contactado con el creador. El wiki más conocido es la enciclopedia virtual Wikipedia.
   El principal inconveniente, ya que todos los usuarios tienen libertad para añadir lo que quiera, es la veracidad de dicha información.

jueves, 9 de junio de 2011

Servicios de Internet: redes sociales

Las redes sociales permiten enlazar unas personas con otras y establecer contactos, intercambiando información y opiniones alrededor del mundo. Los más conocidos son Facebook, Myspace, Twitter, y en España Tuenti.

Tuenti

Tuenti es una plataforma social a la que se accede mediante una invitación y que cuenta ya, desde su creación en 2006, con 10,7 millones de usuarios, la mayoría de ellos estudiantes de entre 14 y 28 años. Fue creado por Zaryn Dentzel, con unos ingresos en 2010 de más de 10 millones de euros.

Aplicaciones: 

  • Comentarios: se pueden realizar comentarios en el perfil de otro usuario (su tablón), en fotografías, en eventos, ...
  • Fotos: los usuarios pueden subir fotos desde su ordenador, cámara de fotos, móvil, ... y etiquetar a los amigos.
  • Videos: los usuarios pueden subir videos.
  • Chat: tuenti dispone de chat desde 2009, y videochat desde 2010.
  • Juegos: puedes jugar con tus amigos o personas desconocidas en tiempo real.
  • Páginas y eventos: tuenti permite crear espacios compartidos sobre cualquier tema e informar y movilizar a todos los usuarios con la creación de eventos.
  • Perfil: cada usuario dispone de su propio perfil en el que muestra su información personal para compartirla. Además existe un buscador para localizar a todas las personas registradas.

Internet

Internet significa literalmente interconexión de redes. Es una red mundial de redes de ordenadores, pero independiente y autónoma. Puede ser pública o privada; puede estar dirigida a la investigación, a la educación, el comercio, el entretenimiento, ...

lunes, 6 de junio de 2011

2. Tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) (Esquema)

La piratería

Las descargas ilegales en Internet es el principal problema de la sociedad digital. Los autores de música o de cine afirman que deben obtener una recompensación por las pérdidas. La SGAE, que es la asociación de gestión de derechos de autor más conocida, argumentan que no puede haber producción cultural si no se protegen los derechos de los creadores. Los consumidores se quejan del abuso que supone el canon digital y la opacidad con que se gestiona el dinero que se recauda.
¿Se respetan los derechos del autor?
¿Es justo el dinero que pagan los consumidores?

martes, 19 de abril de 2011

1. De la sociedad de la información a la sociedad del conocimiento

    
        El conocimiento de basa en el almacenamiento de información, es decir, un conjunto de datos o códigos organizados en un mensaje sobre un hecho concreto. Conocer es diferente a saber. La sabiduría es la capacidad de utilizar correctamente el conocimiento adquirido, saber cuando es útil la información que poseemos.

1.1 La sociedad de la información.

       En este mundo de la globalización, la información digital llega a cualquier lugar a través de la radio, la televisión, Internet, etcétera. Pero ¿cuánta de dicha información sobra?. Los nuevos medios de comunicación concentran gran influencia y poder y, además, sin barreras geográficas. Los consumidores interactúan entre sí, aportando, compartiendo y debatiendo mucha información, que puede ser verdadera o no. La información es desbordante y mucha de ella es "basura"; es el principal problema del mundo digital.

1.2 La sociedad del conocimiento.

      Para salvarnos de la información inservible, la sociedad del conocimiento se apoya en las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) para el desarrollo humano y económico, teniendo como pilares básicos la educación, la creatividad y la innovación en esta nueva sociedad.
      Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) requiere el desarrollo de habilidades y destrezas individuales que eviten el agobio y aburrimiento frente a la apabullante información. Y, en segundo lugar, permitir a los ciudadanos acceder directamente a un bajo coste de la información, para adquirir los conocimientos necesarios y así resolver los problemas que se nos plantean. 

     - Mundialización y globalización-

Marshall McLuhan ya visualizó en 1967 una aldea global propiciada por los adelantos de telecomunicaciones,   en la que todos estaríamos interconectados mediante una comunicación instantánea.
  •        La mundialización es la progresiva unificación de la sociedades humana y la interrelación e interdependencia de las distintas culturas.
  •        La globalización es la mundialización de la economía en un único mercado. Esto seria así tras la progresiva integración de las naciones.      
1.3 La brecha digital y la brecha cognitiva.

      Todavía no hemos llegado a la mundialización ni a la aldea global. Sin embargo, notamos que las diferencias existentes en el mundo real se han trasladado también al mundo virtual: desigualdades entre ricos y pobres, escasez de infraestructuras para acceder a Internet, etcétera. Es la llamada brecha digital. Esto propicia además una brecha cognitiva, en la que países menos desarrollados tienen limitaciones con respecto a las TIC.
      La UNESCO propuso en su informe Hacia las sociedades del conocimiento que la sociedad del conocimiento debe ser una fuente de desarrollo para todos, y sobre todo, para los menos adelantados.

Introducción a la aldea global

La revolución tecnológica ha transformado el mundo, y sólo es el principio. Vivimos en un mundo dominado por lo digital, y aunque no lo creamos, nuestra mentalidad cambia según nuestros conocimientos tecnológicos, adaptándonos de la manera más rápida posible.